Skip to main content
Category

Temachi

COMUNICADO SUSPENSIÓN ENTEPACH 30 AÑOS

Chillán, 21 de enero de 2025

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ENTEPACH Y CELEBRACIÓN DE SU 30ª VERSIÓN

La Directiva de la Compañía de Teatro Magisterio de Chillán, Temachi, informa a la comunidad que, debido a razones de fuerza mayor, nos vemos en la obligación de suspender temporalmente la realización de la 30ª versión del Encuentro de Teatro Para Chillán (ENTEPACH) que estaba programada para iniciar este 24 de enero.

Esta decisión no ha sido fácil, considerando el esfuerzo, compromiso y entusiasmo con que el equipo organizador, las compañías teatrales y los colaboradores han puesto en este importante evento. Sin embargo, priorizamos la calidad y la seguridad de esta celebración, la cual merece ser desarrollada en un contexto que garantice el éxito y disfrute pleno de todos los participantes.

La celebración de los 30 años de ENTEPACH representa un hito significativo en nuestra historia, y nos comprometemos a reprogramar este encuentro con el mismo amor por el arte escénico que nos ha impulsado desde nuestros inicios. Mantendremos a la comunidad informada a través de nuestras plataformas oficiales.

Agradecemos la comprensión y el apoyo continuo de nuestra querida comunidad. Estamos seguros de que, con el compromiso de todos, pronto nos reencontraremos para celebrar juntos el talento, la creatividad y la pasión por el teatro que han convertido a ENTEPACH en un referente cultural más allá de nuestras fronteras.

Directiva Temachi

Tamara Acosta abre los fuegos de Entepach con “Ella lo ama”

Este viernes 24 de enero parte oficialmente la versión 30 del Encuentro Internacional de Teatro Para Chillán, una actividad apoyada por la Municipalidad de Chillán a través de su Corporación Cultural Municipal y que cuenta con aliados como Fundación Teatro a Mil y Diario La Discusión, entre otros. Todo parte al mediodía de este viernes con la tradicional murga por las calles de la ciudad, la que será encabezada por la agrupación Tumbe Canela. El sábado en tanto, se desarrollará el lanzamiento de la Memoria de la Compañía Teatro Magisterio, la que celebró en 2024 sus 40 años de trayectoria. A partir de las 20.30 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal se exhibirá la obra “Ella lo ama” con el apoyo de Fundación Teatro a Mil y con la participación de Tamara Acosta, Cristian Carvajal y Álvaro Espinoza. Tras la función, Acosta recibirá el Premio Enrique Gajardo Velásquez a la trayectoria. La directora ejecutiva de Entepach, Viviana Moscoso, valoró el apoyo que este encuentro ha tenido a lo largo de los años, el que se traduce en poder estar celebrando 30 años de realización. “La verdad es que estamos muy contentos porque durante el 2024 celebramos los 40 años de la compañía con varias actividades que se desarrollaron gracias a la adjudicación de un proyecto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ahora, nos disponemos a celebrar con toda la comunidad los 30 años de Entepach con una semana llena de actividades, exhibiciones, talleres y varias sorpresas completamente gratuitas para toda la familia”, precisó. Programa El domingo 26 de enero a las 19.30 horas se presenta “La Inagada la vida” de la Compañía Gestos de México en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal. A las 20.30 horas, en tanto, será el turno de “La Abadía” con la compañía Santobordell de Concepción en la Gran Sala del Teatro Municipal. El lunes 27 de enero, a las 18.00 horas, se presenta la obra familiar “El circo de los Faramburleros” de la Compañía Faramburleros de Argentina en el Centro Cultural Municipal. En tanto, a las 20.30 horas se presenta “Los Ninis” de la Compañía Ufro de Temuco en la Gran Sala del Teatro Municipal. Este martes 28 de enero a las 11.00 horas está programado el lanzamiento nacional del Manual de Montaje Escénico en el Centro Cultural Municipal. En cuanto a los montajes, se presentará la compañía anfitriona Temachi con “Tren de medianoche” a partir de las 19.30 horas en la Sala Claudio Arrau. Cierra la jornada la Compañía Dantexco de Colombia con el montaje “Felonías frescas al desayuno” en la Gran Sala del Teatro Municipal a partir de las 20.30 horas. El miércoles 29 de enero todo parte con “Federico el niño poeta” de la compañía chileno suiza La Campanazo a partir de las 18.00 horas en el Centro Cultural Municipal. A las 19. 30 horas se presenta el montaje “Con un pensamiento en la arena” de la compañía El Riel de Santiago en la Sala Claudio Arrau. La jornada cierra con “Hechos consumados” de Perfiles y Siluetas de Los Ángeles a las 20.30 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal. El jueves 30 de enero finalizan las presentaciones a partir de las 18.00 horas con “El tesoro de Sir Francis” (familiar) de La Pionera de Santiago en el Centro Cultural Municipal. A las 19.30 horas será el turno de “Macbeth” de Teatro Arcos de Santiago en la Sala Claudio Arrau, cerrando la jornada y el encuentro la obra “DINA La Clínica” de Teatro en Casa de Santiago a partir de las 20.30 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal. Talleres Desde Temachi indicaron además que este año se desarrollarán cuatro talleres en torno al encuentro. Se trata de Taller de Risoterapia, dictado por Mauricio Cepeda, lunes 27 y martes 28 de enero; Seminario de Actuación, dictado por Yamila Colombo, lunes 27 y martes 28 de enero; Taller Teatro para el Adulto Mayor con Jocelyn Salas, el miércoles 29 y jueves 30 de enero; y el Taller de Montaje Escénico dictado por Oscar Salinas este miércoles 29 y jueves 30 de enero. Todos los talleres se desarrollan en el Centro Cultural Municipal de Chillán los días indicados desde las 10.00 a 13.00 horas. Las inscripciones se realizan en el correo: talleresentepach@gmail.com.

Este viernes 24 de enero parte oficialmente la versión 30 del Encuentro Internacional de Teatro Para Chillán, una actividad apoyada por la Municipalidad de Chillán a través de su Corporación Cultural Municipal y que cuenta con aliados como Fundación Teatro a Mil y Diario La Discusión, entre otros.

Todo parte al mediodía de este viernes con la tradicional murga por las calles de la ciudad, la que será encabezada por la agrupación Tumbe Canela. El sábado en tanto, se desarrollará el lanzamiento de la Memoria de la Compañía Teatro Magisterio, la que celebró en 2024 sus 40 años de trayectoria. A partir de las 20.30 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal se exhibirá la obra “Ella lo ama” con el apoyo de Fundación Teatro a Mil y con la participación de Tamara Acosta, Cristian Carvajal y Álvaro Espinoza. Tras la función, Acosta recibirá el Premio Enrique Gajardo Velásquez a la trayectoria.

La directora ejecutiva de Entepach, Viviana Moscoso, valoró el apoyo que este encuentro ha tenido a lo largo de los años, el que se traduce en poder estar celebrando 30 años de realización. “La verdad es que estamos muy contentos porque durante el 2024 celebramos los 40 años de la compañía con varias actividades que se desarrollaron gracias a la adjudicación de un proyecto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ahora, nos disponemos a celebrar con toda la comunidad los 30 años de Entepach con una semana llena de actividades, exhibiciones, talleres y varias sorpresas completamente gratuitas para toda la familia”, precisó.

Programa

El domingo 26 de enero a las 19.30 horas se presenta “La Inagada la vida” de la Compañía Gestos de México en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal. A las 20.30 horas, en tanto, será el turno de “La Abadía” con la compañía Santobordell de Concepción en la Gran Sala del Teatro Municipal.

El lunes 27 de enero, a las 18.00 horas, se presenta la obra familiar “El circo de los Faramburleros” de la Compañía Faramburleros de Argentina en el Centro Cultural Municipal. En tanto, a las 20.30 horas se presenta “Los Ninis” de la Compañía Ufro de Temuco en la Gran Sala del Teatro Municipal. Este martes 28 de enero a las 11.00 horas está programado el lanzamiento nacional del Manual de Montaje Escénico en el Centro Cultural Municipal. En cuanto a los montajes, se presentará la compañía anfitriona Temachi con “Tren de medianoche” a partir de las 19.30 horas en la Sala Claudio Arrau. Cierra la jornada la Compañía Dantexco de Colombia con el montaje “Felonías frescas al desayuno” en la Gran Sala del Teatro Municipal a partir de las 20.30 horas.

El miércoles 29 de enero todo parte con “Federico el niño poeta” de la compañía chileno suiza La Campanazo a partir de las 18.00 horas en el Centro Cultural Municipal. A las 19. 30 horas se presenta el montaje “Con un pensamiento en la arena” de la compañía El Riel de Santiago en la Sala Claudio Arrau. La jornada cierra con “Hechos consumados” de Perfiles y Siluetas de Los Ángeles a las 20.30 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal. El jueves 30 de enero finalizan las presentaciones a partir de las 18.00 horas con “El tesoro de Sir Francis” (familiar) de La Pionera de Santiago en el Centro Cultural Municipal. A las 19.30 horas será el turno de “Macbeth” de Teatro Arcos de Santiago en la Sala Claudio Arrau, cerrando la jornada y el encuentro la obra “DINA La Clínica” de Teatro en Casa de Santiago a partir de las 20.30 horas en la Gran Sala del Teatro Municipal.

Talleres

Desde Temachi indicaron además que este año se desarrollarán cuatro talleres en torno al encuentro. Se trata de Taller de Risoterapia, dictado por Mauricio Cepeda, lunes 27 y martes 28 de enero; Seminario de Actuación, dictado por Yamila Colombo, lunes 27 y martes 28 de enero; Taller Teatro para el Adulto Mayor con Jocelyn Salas, el miércoles 29 y jueves 30 de enero; y el Taller de Montaje Escénico dictado por Oscar Salinas este miércoles 29 y jueves 30 de enero. Todos los talleres se desarrollan en el Centro Cultural Municipal de Chillán los días indicados desde las 10.00 a 13.00 horas. Las inscripciones se realizan en el correo: talleresentepach@gmail.com.

Conoce la oferta de Talleres de Entepach 30

Para esta nueva edición de Entepach 30 tenemos cuatro talleres y seminarios totalmente gratuitos. Revisa las descripciones e inscríbete en el correo talleresentepach@gmail.com

¡Te esperamos!

Entepach 30 es auspiciado por la Municipalidad de Chillán a través de su Corporación Cultural Municipal a quienes agradecemos este compromiso con las artes escénicas de Ñuble.

Taller de Risoterapia

Dictador por Mauricio Cepeda

El ejercicio y el juego en una persona común motiva a los usuarios a pasar un buen momento de disfrute y autoconocimiento, mejora la comunicación, y el respeto mutuo, generando confianza, reduce el estrés, divierte y entretiene.

Lunes 27 y martes 28 de enero

Desde las 10.00 horas

Sala 11 del Centro Cultural Municipal

Seminario de Actuación

Dictado por Yamila Colombo

Descripción: El Seminario está dirigido a personas con o sin experiencia y artistas en general que quieran encontrarse con herramientas y recursos teatrales para desarrollar un germen teatral.

Lunes 27 y martes 28 de enero

Desde las 10.00 horas

Sala 10 del Centro Cultural Municipal de Chillán

Taller Teatro para el Adulto Mayor

Dictado por Jocelyn Salas

Descripción: Trabajar mediante herramientas el teatro y la dramaterapia el bienestar y el desarrollo psicosocial del adulto mayor. Esto se logra utilizando diversas herramientas teatrales relacionadas con el juego dramático, improvisación y dramatizaciones.

Miércoles 29 y jueves 30 de enero

Desde las 10.00 horas

Sala 11 Centro Cultural Municipal de Chillán

Taller de Montaje Escénico

Dictado por Oscar Salinas

Desarrolla aspectos fundamentales de la puesta en escena para enseñar a abordar un texto dramático para trabajar con grupos escolares y dirigir una puesta en escena donde se pueda concebir puntos de vista fundamentales de una obra de teatro, sus líneas de actuación y sus líneas de escenificación.

Miércoles 29 y jueves 30 de enero

Sala 10 Centro Cultural Municipal de Chillán

Temachi fue parte de la Escuela de Verano UdeC

El elenco de Temachi fue invitado a participar de una nueva edición de la Escuela de Verano UdeC, que este 2025 se realizó bajo el título “Encuentros. Diálogos. Presencias”. La actividad consistió en la presentación de la obra “Tren de Medianoche” de la dramaturga, actriz y directora ejecutiva de Temachi, Viviana Moscoso.

La actividad se llevó a cabo en los patios universitarios del Campus Chillán y fue presentada por Viviana Moscoso y el actor de Temachi, Juan Ignacio Ferrada, quienes deleitaron al público con una puesta en escena que transcurre en una Estación de Ferrocarriles.

Talleres

Adicionalmente, Juan Ignacio desarrolló un interesante taller de teatro en el marco de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción. En ese marco, el taller presentó el montaje “La persona invisible”, una creación colectiva nacida en el seno del taller impartido por Juan Ignacio.

 

Entepach Escolar 2024: Las artes escénicas en las aulas

Entre el 6 y 8 de noviembre pasado se realizó una nueva versión de Entepach Escolar, encuentro de elencos escolares que este 2024 contó no solo con presentaciones de más de setenta niños en escena, sino también, con mediaciones artísticas para el público infantil y talleres para los monitores y artistas escénicos de la región. Más de cuatrocientos alumnos de la educación pública y particular fueron parte de estos tres días de montajes
Viviana Moscoso, directora ejecutiva de la Compañía de Teatro Magisterio de Chillán, entidad organizadora del evento, precisó que “este año como compañía estamos cumpliendo cuarenta años de trayectoria. Esto se suma a que este 2024 logramos actualizar nuestros estatutos y levantar un plan de gestión gracias al Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas. Todo esto, a la larga nos permitió, por un lado, hacer crecer en Entepach Escolar con actividades anexas. A las presentaciones de los establecimientos educacionales, este año sumamos un conversatorio sobre artes escénicas en las aulas, además de tres talleres formativos realizados por reconocidos pedagogos teatrales como son Nicolás Fernandois, Oscar Salinas y Diana Fraczinet. Estos talleres contaron con cuarenta asistentes”, agrega la directora de uno de los elencos más antiguos del sur de Chile.
“Este 2024 también optamos por continuar nuestro quehacer en el Auditorio Lázaro Cárdenas, en donde partimos también hace ya cuatro décadas, teniendo un activo público de la Escuela México y triangulando la actividad con el Museo Internacional de la Gráfica. Con toda esta experiencia, además, estamos preparando los 30 años de nuestro Encuentro de Teatro Para Chillán, Entepach, que vamos a celebrar en enero próximo con toda la comunidad”, prometió Viviana.
Mediaciones artísticas
Sin duda, una de las actividades que marcó este año las presentaciones, fueron los procesos de mediación artística que se llevaron a cabo entre cada presentación. La idea de la mediación este año nace con la finalidad de guiar a los pequeños espectadores. En este sentido, las mediadoras Cynthia Varela y Bárbara Contreras estuvieron a cargo de entrevistar a los actores al salir del montaje, y fomentar la participación del público comentando el parecer de la obra.
Una de las mediadoras fue Cynthia Varela, quien comentó que “la primera jornada fue muy positiva. Estuvo muy dinámico y siento que los niños lo disfrutaron también. Al preguntarles qué querían saber de parte de los pequeños actores sobre la obra, todos levantaban la mano. Todos estaban muy emocionados y es lindo ver lo atentos que están y las ganas de aprender que tienen. Fue una súper experiencia”.
Bárbara Contreras fue otra de las mediadoras que participó de la actividad. “Es la primera vez que Entepach desarrolla esta instancia de mediación y fue muy interesante porque los alumnos de los talleres de teatro que se presentaron pudieron contar al público sus experiencias de aprendizaje y a la vez, responder a las interrogantes de los espectadores respecto de lo que apreciaron”.
Asimismo, desde la Producción agregaron que se dispusieron de papelógrafos y lápices de colores en la salida del Auditorio Lázaro Cárdenas para que los niños espectadores pudieran plasmar sus sentimientos sobre lo vivido a través de frases o dibujos.
“La verdad es que esto nos impulsa a seguir trabajando en la misma línea de la educación, tomando acciones para favorecer la formación no solo de los estudiantes, sino también de sus profesores, por lo que estamos muy contentos”, finalizó Viviana.

Entepach Escolar 2024 comenzó con un conversatorio sobre educación y artes escénicas

En el Museo Internacional de la Gráfica se desarrolló este miércoles el conversatorio de inauguración de Entepach Escolar 2024, actividad organizada por la Compañía de Teatro magisterio de Chillán y que este año reúne a más de setenta alumnos en torno a montajes teatrales en el Auditorio Lázaro Cárdenas. La actividad es financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El conversatorio se tituló “Artes escénicas como instrumento pedagógico para las aulas” y en él participaron Hernán Provoste Torres, subdirector de la Unidad Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Punilla Cordillera; Pilar Correa, actriz, gestora cultural y coordinadora proyectos Corporación Cultural Municipal Chillán; y Nicolás Fernandois, actor, director Festival Teatro en Casa.

Moderó la directora ejecutiva de Temachi, Viviana Moscoso, quien señaló que “fue un tremendo conversatorio en donde hay que rescatar el trabajo que se está desarrollando desde la Unidad Técnico Pedagógico SLEP y el traspaso a los servicios locales porque nos hemos podido dar cuenta que en este proceso sí se pueden considerar a las artes escénicas, lo que nos llena de satisfacción porque como compañía ya estamos completando 19 versiones de este festival escolar que tiene por objeto difundir el teatro en las salas de clases”, precisó.

Por su parte, Margarita Alarcón, presidenta de Temachi, hizo un recuento de los cuarenta años de Temachi y relevó tanto el Entepach Escolar, como el Encuentro Internacional de Teatro Para Chillán que se desarrolla cada enero en la ciudad y que en su próxima versión celebrará 30 años de historia. “La compañía ha creado varias actividades y una de ellas es el área educacional no solo a través de Entepach Escolar, sino que también mediante la formación. Sin ir más lejos, este año hemos implementado tres talleres en paralelo a la presentación de obras, pensando en los coordinadores de los elencos de teatro escolar de los establecimientos de la región”, indicó.

La seremi de las culturas, Scarlet Hidalgo, precisó que “es muy importante que hoy Temachi pueda estar desarrollando esta actividad a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. No es fácil ser parte de PAOCC, pero la compañía lo logró y gracias a esto, hoy estamos disfrutando de la trayectoria de Temachi a través de varios desafíos que se han planteado con el fin de fortalecer la actividad cultural y la labor de la gestión”.

Las actividades en la tarde continuaron en la Sala de Teatro del Liceo Narciso Tondreau con el Taller “Creación escénica en espacios no convencionales” y que será dictado por Nicolás Fernandois.

 

Este miércoles parte Entepach Escolar 2024

Este miércoles se da inicio a una nueva versión de Entepach Escolar, actividad organizada por la Compañía Teatro Magisterio y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta versión 19 viene con novedades en el marco de la celebración de los cuarenta años de la compañía.

Todo parte con un conversatorio este miércoles abierto y gratuito las 12.00 horas en el Museo Internacional de la Gráfica, el que se titula “Artes escénicas como instrumento pedagógico para las aulas”, en el que participarán invitados locales y regionales como Héctor Provoste (SLEP Punilla Cordillera), Nicolas Fernadois (Teatro en Casa) y Pilar Correa (Corporación Cultural Municipal Chillán). En el marco de este Entepach Escolar 2024, se realizarán además tres talleres. En la tarde del miércoles, comenzará el primer taller titulado “Creación escénica en espacios no convencionales” y que será dictado por Nicolás Fernandois, actor, docente, gestor y director teatral. El jueves, en tanto, se llevará a cabo el “Montaje escénico para proyectos educativos”, dictado por Oscar Salinas, director de UFRO Teatro, docente y dramaturgo. El viernes los talleres finalizan con “Mediación en artes escénicas y formación de público escolar”, dictado por Diana Fraczinet Cristi, Mediadora Artística, Pedagoga Teatral. Todos los talleres se desarrollan en la Sala de Teatro Liceo Narciso Tondreau de 15.00 a 18.00 horas y la inscripción es gratuita a través de www.temachi.cl.

Programación

En tanto, este jueves comenzarán los montajes de los (xx cantidad) establecimientos educacionales que participan de la instancia, agrupando a cerca de 70 participantes. Todas las presentaciones se desarrollarán en el Auditorio Lázaro Cárdenas, a un costado de la Escuela México. Participan el jueves desde las 10.00 horas la Escuela México, Colegio Seminario Padre A. Hurtado, Colegio Concepción Chillán. El viernes, en tanto, corresponde la participación de la Escuela María Amalia Saavedra, Escuela Reyes de España y Escuela El Tejar, también desde las 10.00 horas.

 

Temachi lanza versión 19 de Entepach Escolar

La Compañía de Teatro Magisterio de Chillán, Temachi, lanzó las bases para participar de la versión 19 de Entepach Escolar, el Encuentro de Teatro Escolar que cada año reúne en la Sala Lázaro Cárdenas a los elencos de estudiantes de distintos planteles de Ñuble.

Este 2024, la actividad es apoyada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, este encuentro se da en medio de la celebración de los cuarenta años de vida de Temachi, que recientemente presentó su Plan de Gestión para 2024-2025.

El Encuentro de Teatro Escolar se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre próximo en el Auditorio Lázaro Cárdenas, el Museo Internacional de la Gráfica y en el Liceo Narciso Tondreau. Dentro de la programación oficial, se desarrollará un conversatorio inaugural con destacados invitados, exhibición de obras y talleres para los monitores de las compañías escolares y público en general.

La directora ejecutiva de Temachi, Viviana Moscoso, dijo que “este año para la compañía ha sido bien especial. Estamos celebrando nuestros cuarenta años como compañía, recordando a quienes comenzaron con esta iniciativa y visualizando el futuro, pensando en esta versión 19 de nuestro Entepach Escolar que nació como una actividad que tiene por objeto fortalecer, a través de las artes escénicas, las aptitudes de los estudiantes y también como una forma de crear nuevas audiencias para el área en la región”.

Talleres para profesores y artistas regionales

En el marco de Entepach Escolar, la organización desarrollará tres talleres formativos gratuitos : “Creación escénica en espacios no convencionales”, dictado por Nicolás Fernandois, actor, docente, gestor del Festival Internacional Teatro en Casa y director teatral el miércoles 6 de noviembre.

El Taller de “Montaje escénico para proyectos educativos”, dictado por Oscar Salinas, director de UFRO Teatro, docente y dramaturgo el jueves 7 de noviembre; y el Taller de ” Mediación en artes escénicas y formación de público escolar”, dictado por Diana Fraczinet Cristi, Mediadora Artística, Pedagoga Teatral y Directora Teatro Niña Imaginaria. Encargada del Área Mediación y Comunidades de Teatro Viajeinmóvil y docente de “Mediación en artes escénicas, formación, territorio y comunidades” de la Universidad Mayor. Este módulo se realizará el viernes 8 de noviembre.

Este taller busca proporcionar herramientas pedagógicas y artísticas a docentes, monitores y artistas escénicos para fomentar la formación de públicos escolares a través de la mediación en las artes escénicas. Los participantes explorarán estrategias que promuevan el diálogo entre el espectáculo teatral y las audiencias escolares, generando un espacio de aprendizaje significativo que conecte el arte con las realidades y necesidades del contexto escolar local” señala Diana Fraczinet, quien además es parte del equipo del destacado festival escénico “La Rebelión de los Muñecos”

Cabe destacar que todos los talleres se desarrollarán entre las 15.00 a 18.00 horas en la Sala de Teatro Liceo Narciso Tondreau (Claudio Arrau 755, Chillán). Están dirigidos a docentes, facilitadores y artistas escénicos con cupos limitados. Más información y programación del Entepach Escolar 2024 en www.temachi.cl.

 

Temachi celebra 40 años con nuevo Plan de Gestión 2024-2025

Estamos celebrando nuestros cuarenta años de vida y lanzando el Plan de Gestión 2024-2025. La directora ejecutiva de Temachi, Viviana Moscoso, adelanta que este Plan de Gestión que fue posible gracias al financiamiento del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En este sentido, el proyecto también contempló el cambio de estatutos (vigentes desde la década de los ochenta), además de un nuevo sitio web institucional y la Memoria de Temachi, un documento que será lanzado a fines de este año y que contará con la historia de esta compañía local y su trabajo.

“Nuestro Plan de Gestión propone focalizar los esfuerzos en los tres ejes de desarrollo de nuestra organización con el objeto de fortalecer nuestras capacidades y llegar a nuevos públicos”, señaló Viviana recordando que uno de los ejes más importantes es el de la educación, que se expresa en el Entepach Escolar, actividad que este 2024 celebra 19 versiones.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo, dijo que “claramente Temachi tiene más historia que este Ministerio y que la región que tiene seis años. El que se haya podido sostener por tanto tiempo con mucha autogestión, con mucho compromiso, es la propia muestra de esta trayectoria. Que hayan tenido la oportunidad además de acreditar estos años y postular a los proyectos Paocc nos llena de orgullo. Es complejo ganar un Paocc, no todas las organizaciones lo logran por lo tanto esto también indica un desafío profesional poder desarrollar este proyecto”.

La presidenta de Temachi, Margarita Alarcón, agregó algunos hitos importantes para la compañía en los últimos años. “Temachi ha logrado estrenar varios montajes a través del tiempo, incluso, cuando el mundo estaba bajo la amenaza del Covid 19, mediante la creación de obras, como “Jubiladas en cuarentena” y “Vivir la vida” que se exhibieron al mundo por plataformas digitales”.

El renacer de la Compañía de Teatro Magisterio de Chillán a cuarenta años de su fundación

La Compañía Teatro Magisterio de Chillán, Temachi, es la segunda más antigua del país. Desde esa posición, este año está cumpliendo cuarenta años de trabajo ininterrumpido contando hitos entrañables como la realización del Encuentro de Teatro Para Chillán, Entepach, que en enero del 2025 cumplirá 30 años.

En el marco de estas celebraciones, es que Temachi se rearma para ambas celebraciones. Este 2024 se adjudicó un proyecto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y con esos recursos ya lograron reformar los estatutos. Estos fueron aprobados por el pleno de los socios el viernes pasado.

Viviana Moscoso, directora ejecutiva de Temachi, explica que “la reforma a los estatutos se abordó primero en un acuerdo de la actual directiva, creándose una comisión especial en febrero, donde participaron algunos socios con la asesoría de nuestro asesor legal, el abogado Edgardo Esquivel, y que guío el proceso hasta llegar hoy a la votación en esta asamblea extraordinaria. Este hito forma parte de la planificación estratégica que está llevando a cabo nuestra compañía en el contexto del proyecto ‘Temachi 40 años’, el cual se realiza con el respaldo, apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa PAOCC”.

“Todos estos cambios buscan una modernización legal y administrativa para una gestión flexible, moderna e inclusiva, a su vez nos permitirá avanzar en mejoras en nuestros niveles de transparencia, tal como lo indican los actuales requerimientos públicos. Todo esto en el contexto de la conmemoración de nuestros 40 años como Compañía teatral durante el 2024”, explica Viviana.

Paralelamente, la compañía ya se encuentra trabajando en la celebración de los 30 años del Encuentro de Teatro Para Chillán, hito que se desarrolla en enero de cada año tanto en el Teatro Municipal de Chillán como en otras comunas. “Hace algunos días, fuimos como directiva a agradecer al Concejo Municipal y al alcalde Camilo Benavente el permanente apoyo que nos han brindado durante los últimos años para llevar a cabo la actividad. Y al mismo tiempo, les contamos, en Sesión de Concejo, que ya estamos preparando el encuentro de los 30 años y que en el fondo también estamos intentando captar mayores recursos para su realización. Queremos tirar la casa por la ventana”, advierte.

Trayectoria

La Compañía de Teatro chillaneja creada en el año 1983 cuenta con 16 socias y socios, con personalidad jurídica vigente. Nace para crear montajes escénicos y circular obras por la comuna, región y el país. Sus orígenes nacen en el corazón educativo de Chillán y Ñuble bajo el alero cultura municipal, para profesoras y profesores de la provincia.

Y Entepach no es lo único que Temachi ha consolidado. Dentro de ese quehacer está la creación artística (originales y adaptaciones); en el ámbito de la Educación han desarrollado muestras, concursos, ciclos escolares y talleres formativos. Y el gran orgullo de la compañía cierra con Entepach Escolar, una actividad que promueve el teatro en los establecimientos educacionales y que se desarrolla cada noviembre en la Sala Lázaro Cárdenas en dos días.

“La verdad es que, en este tiempo, nos hemos detenido a mirar hacia atrás y nos hemos dado cuenta que el camino que hemos recorrido nos llena de orgullo. Por esto, queremos seguir contribuyendo a las artes escénicas de la región a través de todas las actividades que tenemos y a las alianzas estratégicas que hemos logrado alcanzar no solo con la Corporación Cultural Municipal, sino que también con Santiago a Mil, entre otras”, finaliza Viviana.