Skip to main content
Tag

Teatro

El renacer de la Compañía de Teatro Magisterio de Chillán a cuarenta años de su fundación

La Compañía Teatro Magisterio de Chillán, Temachi, es la segunda más antigua del país. Desde esa posición, este año está cumpliendo cuarenta años de trabajo ininterrumpido contando hitos entrañables como la realización del Encuentro de Teatro Para Chillán, Entepach, que en enero del 2025 cumplirá 30 años.

En el marco de estas celebraciones, es que Temachi se rearma para ambas celebraciones. Este 2024 se adjudicó un proyecto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y con esos recursos ya lograron reformar los estatutos. Estos fueron aprobados por el pleno de los socios el viernes pasado.

Viviana Moscoso, directora ejecutiva de Temachi, explica que “la reforma a los estatutos se abordó primero en un acuerdo de la actual directiva, creándose una comisión especial en febrero, donde participaron algunos socios con la asesoría de nuestro asesor legal, el abogado Edgardo Esquivel, y que guío el proceso hasta llegar hoy a la votación en esta asamblea extraordinaria. Este hito forma parte de la planificación estratégica que está llevando a cabo nuestra compañía en el contexto del proyecto ‘Temachi 40 años’, el cual se realiza con el respaldo, apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa PAOCC”.

“Todos estos cambios buscan una modernización legal y administrativa para una gestión flexible, moderna e inclusiva, a su vez nos permitirá avanzar en mejoras en nuestros niveles de transparencia, tal como lo indican los actuales requerimientos públicos. Todo esto en el contexto de la conmemoración de nuestros 40 años como Compañía teatral durante el 2024”, explica Viviana.

Paralelamente, la compañía ya se encuentra trabajando en la celebración de los 30 años del Encuentro de Teatro Para Chillán, hito que se desarrolla en enero de cada año tanto en el Teatro Municipal de Chillán como en otras comunas. “Hace algunos días, fuimos como directiva a agradecer al Concejo Municipal y al alcalde Camilo Benavente el permanente apoyo que nos han brindado durante los últimos años para llevar a cabo la actividad. Y al mismo tiempo, les contamos, en Sesión de Concejo, que ya estamos preparando el encuentro de los 30 años y que en el fondo también estamos intentando captar mayores recursos para su realización. Queremos tirar la casa por la ventana”, advierte.

Trayectoria

La Compañía de Teatro chillaneja creada en el año 1983 cuenta con 16 socias y socios, con personalidad jurídica vigente. Nace para crear montajes escénicos y circular obras por la comuna, región y el país. Sus orígenes nacen en el corazón educativo de Chillán y Ñuble bajo el alero cultura municipal, para profesoras y profesores de la provincia.

Y Entepach no es lo único que Temachi ha consolidado. Dentro de ese quehacer está la creación artística (originales y adaptaciones); en el ámbito de la Educación han desarrollado muestras, concursos, ciclos escolares y talleres formativos. Y el gran orgullo de la compañía cierra con Entepach Escolar, una actividad que promueve el teatro en los establecimientos educacionales y que se desarrolla cada noviembre en la Sala Lázaro Cárdenas en dos días.

“La verdad es que, en este tiempo, nos hemos detenido a mirar hacia atrás y nos hemos dado cuenta que el camino que hemos recorrido nos llena de orgullo. Por esto, queremos seguir contribuyendo a las artes escénicas de la región a través de todas las actividades que tenemos y a las alianzas estratégicas que hemos logrado alcanzar no solo con la Corporación Cultural Municipal, sino que también con Santiago a Mil, entre otras”, finaliza Viviana.

Ministra de las Culturas presentó los seis proyectos Paocc adjudicados

En la Librería Qué Leo, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, presentó y saludó a los seis representantes de las agrupaciones que resultaron favorecidas con los fondos del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Se trata del Centro Cultural Huellas del Diguillín ($60.479.384), la Agrupación Pintarte ($35.714.011), La Candelaria spa ($26.816.250), Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu ($52.689.996), Teatro Magisterio de Chillán ($39.574.00) y Hojalata Arte y Cultura ($90.782.400).

“Este es un anuncio que nos llena de alegría. Este 2024 hemos cumplido con un financiamiento histórico en un programa que para nosotros se vuelve más icónico que es el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que a lo largo del país incorporó a 181 organizaciones. En Ñuble son seis que en algunos casos pueden tener continuidad. Este programa avanza en lo que hemos denominado fortalecimiento del ecosistema cultural a través del sistema de financiamiento del Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio. Esto beneficia a las personas de la región mediante de las disciplinas que cada uno de los beneficiados desarrolla. Eso es fortalecer la política pública a través de este programa”.

La ministra señaló también que le pidió al delegado presidencial que la cultura sea un eje fundamental para restablecer por una parte las confianzas y el tejido social pudiendo intervenir en los distintos centros que se van priorizar en la región”, indicó la secretaria de estado.

En nombre de las seis agrupaciones favorecidas, Mauricio Frías de La Candelaria spa, agradeció a la ministra por los recursos que permitirán a cada una de las entidades seguir trabajando por la cultura y las artes en la región.

La presidenta de Teatro Magisterio de Chillán, Margarita Alarcón, dijo a La Discusión que “estamos realmente agradecidos porque este programa viene a coronar los 40 años de Temachi y nos permitirá realizar actividades celebrativas de formación para toda la comunidad de manera gratuita y abierta”, señaló.

En Chillán, la agenda de la ministra Carolina Arredondo continuó en el Teatro Municipal de Chillán, en donde por estos días se está desarrollando la quinta versión del Festival Nacional de Cine de Ñuble que finaliza este domingo en el mismo espacio cuando se conozcan las películas ganadoras en dos categorías.