Skip to main content
Tag

Temachi

El renacer de la Compañía de Teatro Magisterio de Chillán a cuarenta años de su fundación

La Compañía Teatro Magisterio de Chillán, Temachi, es la segunda más antigua del país. Desde esa posición, este año está cumpliendo cuarenta años de trabajo ininterrumpido contando hitos entrañables como la realización del Encuentro de Teatro Para Chillán, Entepach, que en enero del 2025 cumplirá 30 años.

En el marco de estas celebraciones, es que Temachi se rearma para ambas celebraciones. Este 2024 se adjudicó un proyecto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y con esos recursos ya lograron reformar los estatutos. Estos fueron aprobados por el pleno de los socios el viernes pasado.

Viviana Moscoso, directora ejecutiva de Temachi, explica que “la reforma a los estatutos se abordó primero en un acuerdo de la actual directiva, creándose una comisión especial en febrero, donde participaron algunos socios con la asesoría de nuestro asesor legal, el abogado Edgardo Esquivel, y que guío el proceso hasta llegar hoy a la votación en esta asamblea extraordinaria. Este hito forma parte de la planificación estratégica que está llevando a cabo nuestra compañía en el contexto del proyecto ‘Temachi 40 años’, el cual se realiza con el respaldo, apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa PAOCC”.

“Todos estos cambios buscan una modernización legal y administrativa para una gestión flexible, moderna e inclusiva, a su vez nos permitirá avanzar en mejoras en nuestros niveles de transparencia, tal como lo indican los actuales requerimientos públicos. Todo esto en el contexto de la conmemoración de nuestros 40 años como Compañía teatral durante el 2024”, explica Viviana.

Paralelamente, la compañía ya se encuentra trabajando en la celebración de los 30 años del Encuentro de Teatro Para Chillán, hito que se desarrolla en enero de cada año tanto en el Teatro Municipal de Chillán como en otras comunas. “Hace algunos días, fuimos como directiva a agradecer al Concejo Municipal y al alcalde Camilo Benavente el permanente apoyo que nos han brindado durante los últimos años para llevar a cabo la actividad. Y al mismo tiempo, les contamos, en Sesión de Concejo, que ya estamos preparando el encuentro de los 30 años y que en el fondo también estamos intentando captar mayores recursos para su realización. Queremos tirar la casa por la ventana”, advierte.

Trayectoria

La Compañía de Teatro chillaneja creada en el año 1983 cuenta con 16 socias y socios, con personalidad jurídica vigente. Nace para crear montajes escénicos y circular obras por la comuna, región y el país. Sus orígenes nacen en el corazón educativo de Chillán y Ñuble bajo el alero cultura municipal, para profesoras y profesores de la provincia.

Y Entepach no es lo único que Temachi ha consolidado. Dentro de ese quehacer está la creación artística (originales y adaptaciones); en el ámbito de la Educación han desarrollado muestras, concursos, ciclos escolares y talleres formativos. Y el gran orgullo de la compañía cierra con Entepach Escolar, una actividad que promueve el teatro en los establecimientos educacionales y que se desarrolla cada noviembre en la Sala Lázaro Cárdenas en dos días.

“La verdad es que, en este tiempo, nos hemos detenido a mirar hacia atrás y nos hemos dado cuenta que el camino que hemos recorrido nos llena de orgullo. Por esto, queremos seguir contribuyendo a las artes escénicas de la región a través de todas las actividades que tenemos y a las alianzas estratégicas que hemos logrado alcanzar no solo con la Corporación Cultural Municipal, sino que también con Santiago a Mil, entre otras”, finaliza Viviana.

“Desde Temachi iniciamos un nuevo ciclo a contar de los 30 años de Entepach para este 2025”

Con una obra proveniente de Valparaíso, que aborda los hechos acontecidos en el incendio de la Cárcel de San Miguel el año 2008, finalizó el 27 de enero la versión 29 de Entepach, el Encuentro de Teatro para Chillán, que congregó a más de 2.600 personas de manera gratuita durante cuatro días de intensa programación. La iniciativa, organizada por la Compañía Teatro Magisterio Chillán, Temachi, fue financiada por la Municipalidad de Chillán, patrocinada por la Corporación Cultural Municipal, y contó con una alianza con el Festival Internacional Teatro a Mil, que permitió tener a Marcelo Alonso y Francisco Reyes, referentes nacionales del teatro actual a través del montaje “Encuentros breves con hombres repulsivos”.

Su directora, la actriz y gestora cultural Viviana Moscoso, cuenta a La Discusión cómo vivió este proceso, y también reflexiona sobre cómo es hacer gestión cultural post pandemia desde un proyecto artístico que es un clásico del verano chillanejo, y que además este 2024 tuvo extensiones en Bulnes y el Centro Penitenciario de Chillán.

¿Con qué sensación te quedas luego de esta versión 29 que anunciaba el camino hacia los 30 años del Entepach?

 Siempre después de finalizar una versión de este Encuentro hay mucha satisfacción de lograr los objetivos, de haber ideado, soñado y luego de planificar una programación, ver que se pudo concretar y que a final de cuentas el público, tanto adulto, como familiar e infantil disfrutó de las obras que trajimos, tanto de Chile como de otros países. Muchas personas desconocen que para eso ocurra estamos casi un año organizando, desde Temachi y junto a nuestros aliados estratégicos, lo que será la próxima versión.

 ¿Y cómo crees que estuvo el público esta vez?

 Nosotros tenemos un público fiel, cautivo y que cada verano espera nuestras obras, pero asimismo han aparecido nuevos públicos que también son importantes y que debemos cautivar de mejor manera. Tuvimos 10 obras provenientes Brasil, Portugal, Argentina, México, Valparaíso, Santiago y Chillán. El ver una obra de teatro no solo tiene que ver con un aspecto técnico impecable, un texto estimulante o actuaciones sobresalientes, también influye en el ánimo e interés del público el que los espacios sean confortables, que la atención sea amable, y en ese sentido la labor que cumplieron los equipos del Teatro y Centro Cultural Municipal fue esencial para la satisfacción de nuestro público asistente.

 ¿Qué viene en adelante para las tres décadas de Entepach?

Así es, esta versión la asumimos como una transición, un viaje de aprendizaje y de cambios, para en conjunto con nuestra compañía comenzar una nueva etapa y reimpulso para este emblemático proyecto. El cumplir 30 años nos permitirá como Temachi iniciar un nuevo ciclo, particularmente porque este 2024 la compañía además cumple 40 años desde su nacimiento, y sumado a las tres décadas de Entepach nos ponen un desafío no menor de pensar mejor cómo lograr mayor impacto territorial, cómo darle mayor sostenibilidad financiera a lo que hacemos y lo más importante, cómo cautivamos a las nuevas generaciones desde las artes escénicas. En esa línea, te puedo comentar que ya somos parte del programa PAOCC del Ministerio de las Culturas, por lo confiamos con este apoyo podremos reencantar a Chillán y Ñuble a que sumen a este desafío que tendremos.

 ¿Cuáles son los puntos que rescatas de este Entepach?

Mucho. No solo la respuesta del público, sino también esa hermandad que se da entre los actores y actrices que viajan a la región, que participan de los otros montajes y que también conviven en la Villa del Teatro que nos entrega el Liceo Marta Brunet a través de su internado. También destaco el compromiso de cada uno de los integrantes de la Compañía Teatro Magisterio de Chillán, Temachi, por la constante preocupación por los detalles y su entrega. Todos trabajamos durante todo el año para hacer de esta actividad un regalo para toda la comunidad. Y esperamos que este 2024 la comunidad nos siga acompañando en este camino a la celebración de los 40 años de la compañía y por supuesto, las tres décadas que cumplirá este 2025 nuestro querido Encuentro de Teatro Para Chillán, Entepach.